
El Águila Descalza, el grupo de teatro que ha marcado varias generaciones con una visión única de la identidad paisa, da un paso audaz con la creación de Elencos Águila. Este proyecto, planteado como un puente entre generaciones, es una apuesta para darle nuevas interpretaciones al legado artístico del grupo con la participación de actrices y actores con gran trayectoria en las artes escénicas.
Valeria Wills Berrío y Shamir Rojas Porras dan vida a Concha Jaramillo y Servio Tulio Ladrón respectivamente, en Mañana le pago. Disfrute de la reinterpretación de este clásico de El Águila Descalza en el Solar del Águila de jueves a sábado del 25 de septiembre al 4 de octubre, del 23 de octubre al 1 de noviembre y del 20 al 29 de noviembre.
Mañana le pago, la escena repetida diariamente en Colombia: la promesa postergada día a día que se vuelve mentira. En este país, ¿quién no ha prometido pagar a sabiendas de que no tiene con qué?
Mañana le pago es la historia de Servio Tulio Ladrón, engatusador, mercachifle de la credulidad ajena, ingenioso hasta rayar con el absurdo. También es la historia de Concha Jaramillo, la otra cara de la moneda. Ella representa la tragedia cotidiana de quienes confían en los demás, ignorando que viven en una sociedad donde los engaños quedan impunes gracias a artimañas disparatadas.

Boletas disponibles en Boletaenmano.com y en la taquilla.
Valeria Wills:
Maestra en Arte Dramático de la Universidad de Antioquia, actriz de teatro y cine, se ha desempeñado con éxito en el campo audiovisual, la publicidad y posicionamiento de marcas, así como en el teatro de sala y corporativo.
Valeria cuenta con una destacada formación complementaria en la que sobresalen sus estudios en Buenos Aires, Argentina: Entrenamiento Corporal y Teatro Físico, orientado por Gabriela Papacota; el Taller de Melodrama, Juego y Dinámicas de Clown y Máscara Neutra, dictado por Marcelo Savignone y Luciano Cohem; el curso de Dirección de Actores para Cine y Video en el Centro Cultural Ricardo Rojas UBA, impartido por Robertino Granados; y el taller de actuación ante cámara, a cargo de Sandra Gugliota.
Además, ha desarrollado trabajo de tallerista y docente en el Grupo de Teatro Colegio Alemán de Medellín; Dame esos 5, talleres virtuales interactivos de Kakatua Violeta y fue coordinadora de Días de risa, talleres de Artes escénicas en el Centro Comercial Mayorca.
Tiene un gran recorrido en el teatro, destacando sus participaciones en las obras Babel y Más allá de la forma anterior de Kakatua Violeta, con dirección de Julián Pineda y Taís Tatiana Mazo; Angelita Navidad y Los Magos Recicladores del Teatro Nacional, dirigida por Brunilda Zapata; El Camino de las flores del grupo Barra del Silencio, con dirección de Luis Alberto Correa; y Desaparecido, proyecto ganador de las becas de creación artística 2011, bajo la dirección de Adela Donadío.
Wills cuenta con una carrera destacada en el mundo audiovisual, algunas de las producciones que han contado con su participación son: Confesión de Amor, de JuanCa Giraldo; La Sinfonía de los Bichos Raros, La Serie, de Puerto Candelaria y Diptongo: Rosa, un cortometraje realizado por Cat Media para Medellín Diversa; estuvo en la miniserie de Katatua Violeta Lo Rojo lo da la Sangre; en la serie Débora Arango interpretando a Dolores; tuvo un papel protagónico en el capítulo 1 de la serie Elemental; así mismo, fue protagonista en el cortometraje Cena de aniversario de la productora 4K Films; coprotagonista en el largometraje Perdón y olvido del director Daniel Preciado, en el documental Las patrias como entrenadora de actores, entre muchos otros trabajos cinematográficos.
Por otro lado, se ha presentado en el Festival de Mujeres en Escena por La Paz con la obra Santa Sangre, en la Fiesta de las Artes Escénicas de Medellín con Asesino y obtuvo el primer puesto en la categoría superior del X Concurso Nacional de Oratoria Fundequidad. En la actualidad es integrante de Elencos Águila.
Shamir Rojas:
Shamir es maestro en Arte Dramático de la Universidad de Antioquia, director, actor, entrenador creativo e improvisador; también se presenta como un cantante por voluntad y un escritor aficionado que ama la ópera, la zarzuela y el reguetón.
Ha recorrido diferentes países de Latinoamérica con sus creaciones artísticas y dramatúrgicas, así mismo, fue ganador de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2020 con el proyecto Virus Lab20: Provocaciones desde el arte y la ciencia; ese mismo año ganó la convocatoria Comparte lo que somos del Ministerio de Cultura con el programa Hablemos gritadito con el Mono Verriondo; con este último personaje se presentó en los espectáculos Random de todito party Show y el videopodcast Gossip verriondo chisme.
Rojas se desempeñó como director escénico en las las zarzuelas que llevan por nombre La del manojo de rosas y La corte de faraón; tuvo un rol como actor en las zarzuelas Luisa Fernanda, Los sobrinos del Capitán Grant, La del soto del parral, con la Fundación Beatriz Parra, en Guayaquil, Ecuador; además de La leyenda del beso y los gavilanes, con la Fundación Prolírica de Antioquia. De igual manera, ejerció como director técnico en el espectáculo de improvisación Solo en blanco.
En su papel de artista formador trabajó como docente de expresión corporal y desarrollo escénico en el Programa de Extensión Cultural de la Compañía Lírica Nacional de Costa Rica. También fue artista formador en la Corporación Deambulantes en los programas Educación Complementaria Ruta Cultura 2018 y la Red de Creación Escénica de la Alcaldía de Medellín.
En la actualidad, es coordinador de la Academia Creativa de Acción Impro desde 2023, allí también ejerce los roles de actor, improvisador y entrenador creativo desde el año 2005, es actor e improvisador en Improlife desde el año 2019 y es integrante de Elencos Águila.