Teatro Prado: concierto Cerati en el arrabal

Cerati en el arrabal es un espectáculo musical innovador, fresco y respetuoso del legado artístico de Gustavo Cerati y Soda Stereo. Este proyecto, que cuenta con la presencia del intérprete Juan Gabriel Bustamante, el director Marco Blandón y el arreglista Damián Torres, junto a la orquesta típica El Empuje, fusiona el rock latinoamericano con el tango. Se trata de un viaje emotivo que muestra cómo dos géneros aparentemente distantes pueden encontrarse y complementarse, creando una experiencia auditiva pensada para unir generaciones alrededor del amor a la música. El Teatro Prado de El Águila Descalza recibe el concierto Cerati en el arrabal el jueves 28 de agosto a las 8:00 p. m.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Boton-CompraAqui.png

Boletas disponibles en Boletaenmano.com y en la taquilla.


Sobre los artistas:

Juan Gabriel Bustamante Hurtado es un músico y compositor con 25 años de trayectoria artística en la producción y composición musical, gracias a una excelente formación académica en la Escuela Popular de Arte (E.P.A), la Universidad de Antioquia y el Ministerio Nacional de Cultura. Su obra incluye trabajos destacados como Larutanatural (2005), Travesías (EP) (2009), Luminiscencias (música medicina), Observador (2015) y Nican Axcan (2022). Actualmente, es maestro en el colegio de música Cantoalegre de Medellín, y es la voz principal del homenaje a Gustavo Cerati y Soda Stereo Cerati en el arrabal.

Marco Blandón Correa es un bandoneonista y compositor con una relevante carrera artística en la escena nacional e internacional, pertenece a la agrupación F-31 de Medellín, con la que ha participado en importantes festivales de tango dentro y fuera de Colombia. Él cuenta con una extensa producción musical, como Tango of the Americas (2021), que recibió una nominación al Latin Grammy 2022, Alzando Vuelo (2015), Medellin Downtango (2017), Melancólico Medellín (2015), Che Medellín (en vivo), Tango without Borders (2022), Atemporal (2022), Al compás de mi ciudad y Sub-Versiones (2024). A lo largo de su carrera Marco y su bandoneón han acompañado a importantes artistas, entre ellos: Yo-Yo Ma, Raúl Garello, Julio Pane, Lautaro Greco, Cristian Zárate, Damián Torres, Néstor Marconi, Victor Lavallén, José ‘Pepe’ Colángelo y Nahuel Pennisi, así como al grupo de teatro El Águila Descalza en la obra Tanto tango (1985). En la actualidad, es el director, arreglista y 1er Bandoneón en Cerati en el arrabal.

Damián Torres es un destacado bandoneonista y compositor argentino, nacido en Corral de Bustos, Córdoba. Ha formado parte de importantes agrupaciones y orquestas, algunas de ellas son la Orquesta de Tango de la Universidad Nacional de Rosario, el Quinteto de Tango Camandulaje y el Quinteto La Mano. Por otro lado, ha compartido escenario con Noelia Moncada y Rubén Juárez, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana y lidera Damián Torres Trío y Quinteto, con ambos grupos tiene producciones musicales como Cabulero, Buena vida, Abriendo cancha y Ritmo de ciudad; adicionalmente participó en la grabación de Spinettango Vol.1 y Vol.2. En la actualidad, posee una carrera consolidada en los Estados Unidos y es el arreglista de Cerati en el arrabal.

Fundada en 2021, la orquesta típica El Empuje nació con el claro propósito de rendir homenaje a las grandes orquestas de la época dorada del tango, manteniendo el formato tradicional de aquellos años. Además de reinterpretar el repertorio clásico, la agrupación se dedica a la creación de nuevos tangos y arreglos con una marcada visión regional, consolidando así una identidad artística que los ha llevado a diferentes escenarios, como El Tango Vive 3. Hasta la fecha, han producido dos discos y se perfilan como referentes clave de la ciudad de Medellín, reconocida como la segunda capital mundial del tango.

Los comentarios están cerrados.